
El deseo de ampliar su familia es común a muchas parejas jóvenes que se han embarcado recientemente en el camino del matrimonio, pero también es una prerrogativa de derecho de las mujeres mayores que desean percibir la presencia de una nueva vida en su cuerpo.
Si bien en la naturaleza es bien conocido el proceso necesario a seguir para quedar embarazada, hay que decir que las relaciones sexuales no garantizan la fecundación, lamentablemente. De hecho, existen múltiples fenómenos de carácter bioquímico que influyen fuertemente en la consecución de este resultado.
Numerosos estudios científicos a lo largo de los años se han centrado en gran medida en los mecanismos que regulan la fertilización a nivel hormonal, indicando mejores tiempos para la reproducción y aportando información valiosa. Entre estos, por ejemplo, existe la posibilidad de observar el moco antes del período para comprender cuál es el momento de máxima fertilidad.
Sin embargo, estas investigaciones también revelaron que muchos hombres y mujeres son, de hecho, poco fértiles: es decir, estos sujetos tienen pocas células dedicadas a la reproducción, por lo que para estas parejas puede ser más difícil tener un bebé.
En este artículo, en concreto, se tratarán los suplementos de fertilidad femenina, no sin antes comprender cuáles son los mecanismos y por ende las posibles soluciones para aumentar la fertilidad femenina. Aquí, entonces, está todo lo que hay que saber sobre el tema.
Infertilidad femenina, un fenómeno multifactorial

Como ya se mencionó, las causas de la infertilidad femenina son muchas, y pueden actuar en diferentes frentes: algunos de estos problemas pueden, por ejemplo, afectar la secreción de algunas hormonas, mientras que otros inhiben la formación de un ambiente favorable para acomodar la célula fertilizada. que luego se convertirá en un niño espléndido.
Conocer y sobre todo identificar cuál es el principal problema de la infertilidad femenina es condición necesaria para poder adoptar una solución focalizada y específica. Solución que, en la mayoría de los casos, puede ser un simple complemento para quedar embarazada, y no necesariamente un fármaco caro.
El papel de algunas infecciones
Cuando hablamos de infertilidad femenina, muchas veces se olvida un factor muy importante, del que tenemos que hablar: el microbioma vaginal.
Como en otros sitios del organismo humano, el microbioma juega un papel de fundamental importancia. La presencia y actividad de buenos microorganismos en el colon se relacionan, por ejemplo, con numerosos beneficios para todo el organismo, desde las defensas inmunológicas hasta terminar con el rendimiento cognitivo.
Al igual que el colon, el órgano reproductor femenino también tiene numerosos microorganismos, todos asociados a funciones más o menos importantes para el bienestar de toda la zona. Una alteración de este microbioma puede tener graves repercusiones en la fertilidad.
Este es el caso, por ejemplo, de la bacteria llamada Clamydia. Esta bacteria, considerada un parásito intracelular, de hecho puede ser muy peligrosa. A lo largo de los años, de hecho, numerosos estudios han demostrado que la contaminación por este microorganismo puede llegar a las trompas de Falopio, provocando una oclusión peligrosa.
El papel de las trompas de Falopio es extremadamente delicado: en realidad son pequeñas cavidades, de no más de 7/8 centímetros de largo, que deben canalizar los óvulos producidos por el ovario hasta el útero, donde puede ocurrir el encuentro con el esperma.
Está claro que cualquier alteración en el funcionamiento de las trompas de Falopio, incluido el daño a la membrana causado por la clamidia, en realidad hace que el contacto entre el ovocito y el complejo de espermatozoides sea imposible, si no imposible.
Si bien se necesitan tratamientos específicos para tratar la Clamidia para los que es imprescindible la consulta médica, no obstante es posible recurrir -de forma completamente preventiva- a suplementos para quedar embarazada cuya función es precisamente asegurar un microbioma vaginal equilibrado y equilibrado.
Muchas de estas formulaciones son, de hecho, suplementos probióticos. Un probiótico es un microorganismo que, si se toma en cantidades suficientes y en condiciones de vitalidad (es decir, si es capaz de reproducirse), ejerce una acción beneficiosa sobre el cuerpo humano debidamente documentada por ensayos clínicos.
Los probióticos diseñados para este problema, por tanto, son aquellos que, si se introducen por vía vaginal u oral, pueden establecerse en el sitio y competir con los parásitos por los nutrientes, evitando así su presencia.
Sin embargo, al usar un suplemento probiótico para quedar embarazada, es importante tener en cuenta algunos factores. Primero, los efectos de tomar estos microorganismos no son inmediatos. Según numerosos estudios, para poder apreciar de forma eficaz los beneficios derivados de la ingesta de probióticos, es necesario seguir un tratamiento que dure no menos de 2 semanas.
Además, dado que el organismo humano tiene un microbioma bien arraigado y resiliente, los probióticos que se toman son incapaces de establecerse definitivamente (esto ocurre solo con cambios drásticos en la dieta que se prolongan en el tiempo), por lo que los efectos derivados de la ingesta del suplemento tienden a disminuir unos 20 días después de tomar el último suplemento.
Con base en este conocimiento, si los resultados de una prueba diseñada para estudiar la microbiota vaginal deben resaltar la presencia de Clamidia en porcentajes que aún no son peligrosos pero potencialmente dañinos, recurrir a suplementos probióticos puede ser útil para aumentar la fertilidad femenina.
Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
Una de las causas más frecuentes de infertilidad (especialmente en los Estados Unidos de América, donde se realizó una investigación epidemiológica ad hoc) es el síndrome de ovario poliquístico, una afección también conocida como SOP.
Es una condición que presenta una sintomatología compleja y articulada, no idéntica en todas las mujeres, aunque con rasgos típicos de la enfermedad (solo piense, por ejemplo, en el fenómeno del hirsutismo).
Su incidencia es bastante alta, ya que del 5 al 10% de la población mundial la padece ; si no se trata adecuadamente, el síndrome de ovario poliquístico puede causar infertilidad. Se han estudiado los mecanismos típicos de esta enfermedad, aunque de momento no se conocen con precisión las causas desencadenantes (se hipotetiza, sin embargo, que predominan los factores genéticos).
Entre los principales efectos del síndrome de ovario poliquístico, además de la presencia de quistes en el ovario, existe una alta concentración de andrógenos en la sangre, típicamente hormonas masculinas. Afecta a las mujeres desde la pubertad, aunque puede diagnosticarse después de varios años.
Muchos de los tratamientos utilizados para resolver el SOP están diseñados específicamente para resolver los síntomas asociados con él. Además, afortunadamente, a lo largo de los años se han desarrollado diversas formulaciones, en concreto complementos alimenticios que pueden ayudar a prevenir el problema o evitar agravarlo.
Muchos de estos complementos alimenticios están basados en inositol, una molécula perteneciente a la categoría de los poliol, que ha mostrado importantes efectos sobre los quistes que atacan al ovario.
En concreto, según diversos estudios, la inositol tiene efectos importantes sobre la concentración de andrógenos en sangre, así como sobre la sensibilidad a la insulina. De hecho, uno de los efectos secundarios del síndrome de ovario poliquístico es la insensibilidad a la insulina, como resultado de lo cual los pacientes pueden desarrollar diabetes mellitus tipo 2.
El inositol, en algunas de sus formas que se encuentran comúnmente en la naturaleza, ha mostrado en cambio efectos importantes sobre estas dos hormonas, no solo reduciendo los efectos secundarios debido a su acentuación o falta de actividad, sino también previniendo futuras condiciones negativas.
Entre los efectos más fácilmente visibles que se atribuyen a la ingesta de suplementos a base de inositol se encuentra la regularización del ciclo menstrual. El control de los niveles de andrógenos y la consecuente prevalencia de estrógenos sobre ellos tiene el efecto de regular y corregir el ciclo menstrual, ayudando así a reconocer cuáles son los momentos ideales en los que intentar concebir un hijo.
Deficiencias de vitaminas y minerales
Como ya se mencionó anteriormente, la concepción de un niño es un fenómeno sumamente complejo y delicado, en el que el organismo femenino se predispone a lo que, desde un punto de vista evolutivo, es el elemento fundamental: la procreación.
En este proceso tan complejo, es necesaria la presencia de numerosas vitaminas (especialmente aferentes al grupo B ) y minerales, fundamentalmente esenciales para preparar el ambiente uterino para acomodar al feto.
La falta de uno solo de estos compuestos puede provocar la imposibilidad de concebir, incluso si la producción de óvulos es adecuada: por eso a menudo hablamos de infertilidad y no de esterilidad, que son dos conceptos completamente diferentes.
Incluso en este caso, sin embargo, es posible integrar las vitaminas o minerales deficientes mediante la ingesta de complementos vitamínicos para quedar embarazada, cuyo objetivo es precisamente suplir la ausencia o falta de absorción de estas moléculas.
Desde este punto de vista, hay que decir que el mercado es decididamente muy amplio: en el mercado existen decenas de soluciones de este tipo, todas orientadas a dar apoyo a las mujeres que quieren quedarse embarazadas, cuyos análisis ponen de manifiesto un déficit alimentario.
Las vitaminas del grupo B son sin duda las que tienen mayor importancia en este ámbito. De manera muy general, de hecho, se puede decir que las vitaminas pertenecientes a este grupo son las necesarias para que se produzcan los procesos metabólicos, a través de los cuales el cuerpo humano produce energía.
Obviamente, el embarazo es un período que requiere mucha energía, lo que explica la necesidad de integrar grandes cantidades de estas vitaminas en la dieta.
En particular, mientras que la vitamina B6 es importante para prevenir algunos síntomas desagradables que afectan a la madre (como náuseas y vómitos), la B9, también conocida como ácido fólico, es esencial para la salud del feto. Gracias al folato, de hecho, se previenen algunas condiciones peligrosas, como la espina bífida y algunas formas de anemia.
Incluso la necesidad de hierro y calcio aumenta considerablemente durante el embarazo, por lo que, si está buscando remedios para quedar embarazada, es absolutamente imposible descuidar la ingesta de estas moléculas.
Suplementos para quedar embarazada: los mejores del mercado

Dependiendo del problema que afecte a tu organismo o simplemente por precaución, puedes utilizar suplementos naturales para quedar embarazada, siempre que sean seguros y estén elaborados con ingredientes de primera calidad.
La elección, por tanto, debe hacerse de forma consciente, pero dado que existen decenas de complementos alimenticios en el mercado que apuntan a este fin, puede resultar sumamente complicado seleccionar uno en función de tus necesidades.
Por esta misma razón, aquí hay una lista de los mejores suplementos antes del embarazo que puede tomar si tiene la intención de concebir un bebé.
SanaExpert Natalis Pre con vitaminas, minerales y ácido fólico
Natalis Pre de SanaExpert es un complemento alimenticio en forma de cápsulas que favorece la concepción, gracias a su composición adecuadamente estudiada. Claramente, no se puede esperar un producto milagroso, pero ciertamente ayuda a crear un ambiente hospitalario para el feto.
Su característica principal es la presencia de ácido fólico. Este compuesto, que con todos los que pertenecen a la misma categoría es reconocido como vitamina B9, tiene un papel muy importante, ya que es necesario para la división celular.
Tanto las células uterinas como el ovocito recién concebido necesitan una reproducción celular rápida, con el fin de desarrollar rápidamente los diversos tejidos y las diversas partes del organismo. Con grandes cantidades de ácido fólico, es posible apoyar muy bien estas funciones.
Precisamente por esta razón, los investigadores de SanaExpert han decidido introducir 800 microgramos de ácido fólico en cada tableta, con el fin de satisfacer plenamente las necesidades nutricionales de la futura madre y su bebé, especialmente durante las primeras 12 semanas.
En este suplemento, sin embargo, no solo hay ácido fólico: de hecho también hay zinc, un mineral muy importante que cataliza muchas reacciones bioquímicas, fundamentales para el crecimiento del niño y para la salud de la madre. Por último, no se pierda un gran grupo de vitaminas y minerales, incluyendo hierro, cromo, cobre y vitaminas pertenecientes a los grupos B, A, C y D.
El producto también es apto para quienes siguen una dieta vegetariana o vegana, y no contiene gluten ni lactosa. Cada paquete incluye 30 comprimidos, suficientes para un mes de tratamiento.
Multicentrum Pre-Mum – multivitamínico con ácido fólico
Todo el mundo conoce la famosa marca Multicentrum, que lleva décadas ofreciendo un producto multivitamínico y multimineral apto para todas las situaciones. No todo el mundo sabe, sin embargo, que Multicentrum ha decidido lanzar al mercado una fórmula diferente, diseñada específicamente para mujeres que buscan un embarazo.
Multicentrum Pre-Mum es una ayuda válida para todas aquellas personas que quieran preparar su cuerpo para recibir una nueva vida. Como todas las formulaciones diseñadas genéricamente para maximizar la probabilidad de concebir un bebé, Multicentrum Pre-Mum también contiene altas concentraciones de ácido fólico altamente biodisponible.
Las tabletas, en este caso, son insípidas y fáciles de tomar, gracias a su tamaño no demasiado importante. Además, cada tableta contiene todas las vitaminas del grupo B, así como betacaroteno y vitaminas C y E, en cantidades tales que cubran completamente las necesidades diarias.
También hay minerales, como calcio, selenio, cromo y zinc. También en este caso, en cada paquete, comercializado a un precio competitivo, hay alrededor de 30 comprimidos, suficientes para tantos días de tratamiento.
GoFertil Pink de GP Pharma con vitaminas y ácido fólico
GoFertil Pink de GP Pharma está diseñado para dar respuesta a necesidades diferentes a las genéricas de las mujeres que desean concebir un hijo. GoFertil Pink es de hecho un adyuvante en el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico.
Entre las moléculas biológicamente activas que contiene, de hecho, se encuentra el mioinositol, una forma de inositol muy accesible, cuyas ventajas en el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico ya se han comentado anteriormente.
De hecho, en cada sobre hay unos 2000 mg de mioinositol, que cubren perfectamente las necesidades de las mujeres que buscan un hijo. Tampoco hay escasez de ácido alfa-lipoico, que es un poderoso antioxidante, así como de la coenzima Q10, necesaria para la producción de energía.
Como ya se mencionó, el producto se presenta en bolsitas, por lo que su consumo es sencillo: basta con disolver el contenido en un vaso de agua y tomar de inmediato.
El contenido de un paquete es suficiente para un mes de tratamiento, y para efectos visibles y a largo plazo se recomienda tomar el complemento alimenticio durante al menos 3 meses consecutivos.
Myo-Plus de MyOva – suplemento con myo inositol, ácido fólico y cromo
about:blank
No faltan en el mercado soluciones para mujeres que padecen ovario poliquístico. Myo-Plus de MyOva es otro producto diseñado específicamente para esta gama de consumidores.
A diferencia de los sobres, que pueden tener un sabor no particularmente agradable, este suplemento se presenta en forma de tableta, para tomar con un vaso de agua.
También en este caso, la molécula que se integra principalmente es el mioinositol, la forma de inositol más biológicamente activa y biodisponible. Es bueno saber que cada tableta contiene alrededor de 4000 mg de mioinositol, una cantidad muy alta.
Incluso los folatos, cuya concentración alcanza los 200 microgramos por tableta, están presentes en la forma más fácilmente accesible por el cuerpo humano, lo que garantiza su eficacia.
Para simplificar la ingesta de los comprimidos, el fabricante ha decidido dividir la dosis diaria en 3 partes, recomendando la ingesta de 3 cápsulas al día de tamaño reducido.
Conclusiones
A pesar de las dificultades que pueden surgir al tratar de quedar embarazada, todas las futuras madres deben saber que existen varias soluciones que pueden ayudar y apoyar al cuerpo para albergar al feto.
Sin embargo, como en todos los casos, los complementos alimenticios deben pensarse exclusivamente como un apoyo a la dieta habitual, por lo que no se pueden tomar si no se sigue una dieta variada y un estilo de vida activo.
Por último, es recomendable no sobrepasar en ningún caso la dosis máxima recomendada por los distintos fabricantes, y si padeces algún problema específico, es recomendable que consultes con tu médico antes de iniciar el tratamiento.
Te podría interesar:
- Suplemento Fertixel para quedar embarazada
- ¿Cómo se si estoy embarazada?
- ¿Cuánto dura la ovulación?
- Cómo calcular los días fértiles