¿Cuánto dura la ovulación femenina? En este artículo responderemos esta pregunta, pero primero una breve introducción:
La ovulación es el momento esencial del ciclo reproductivo de la mujer ya que corresponde a la liberación y maduración de un óvulo, que espera el encuentro de un espermatozoide para asegurar que se produzca la implantación de un feto.
Si bien la descripción del fenómeno en su conjunto es relativamente simple, es bueno saber que existen varios factores que pueden influir en la liberación del huevo y la duración del proceso. Aquí, entonces, está todo lo que necesita saber sobre la ovulación y su duración.
¿Cuánto tiempo tarda la ovulación en mujeres con períodos regulares?
Por convención, el inicio del ciclo menstrual -que en caso de perfecta regularidad dura unos 28 días- se hace coincidir con el final de la menstruación: a partir de ese momento, de hecho, se desencadenarán una serie de fenómenos hormonales muy diferentes de una semana a otra, hasta la próxima pérdida de sangre.
La fase que sigue a la pérdida de sangre se denomina preovulación: consiste en un momento en el que el sistema se reconstituye tras el estrés sufrido. En este caso, de hecho, una hormona llamada folículo estimulante actúa de tal forma que favorece el crecimiento del ovocito y reconstruye las paredes uterinas. Es en efecto una fase de reparación y transición hacia el momento más importante del ciclo.
La semana siguiente es precisamente el período de ovulación: la célula principal se libera a través de las trompas de Falopio, esperando la fertilización. Si se pregunta cuánto dura la ovulación, la respuesta en el caso de un ciclo regular es de aproximadamente 7 días, incluso si la fertilización también puede tener lugar antes o después de este período de tiempo (considere un intervalo de aproximadamente 2 días).
En algunos casos, de hecho, el óvulo puede resistir unas horas más, al igual que los espermatozoides, que tienen una vitalidad de unas 24-48 horas. Esto significa que las relaciones sexuales sin protección antes de la ovulación aún pueden resultar en un embarazo. El período fértil, por tanto, no siempre coincide con el de la ovulación.
¿Cuánto dura la ovulación con un ciclo irregular?
Si tu ciclo menstrual es irregular, puede haber problemas hormonales en la base, por lo que es recomendable contactar con un ginecólogo y un endocrinólogo. Las repercusiones de estos cambios hormonales en el ciclo menstrual pueden ser muy importantes. Muchas mujeres, de hecho, también tienen más de una menstruación al mes, mientras que en otros casos pueden estar intercaladas con meses enteros.
En estos casos, definir exactamente cuándo ocurre la ovulación y cuándo queda embarazada es muy complicado, ya que no hay regularidad.
Sin embargo, para saber cuánto dura la ovulación, se dispone de pruebas estadísticas y empíricas, que tienen precisión y fiabilidad variables.
Una de las pruebas menos fiables pero más conocidas, como precursor de las técnicas desarrolladas posteriormente, es el método Ogino-Knaus. Esto requiere que la mujer registre la distancia y duración de la menstruación en 12 meses, y luego aplique una relación matemática simple gracias a la cual es posible definir, aunque de manera aproximada, la duración y distancia desde la menstruación del período de ovulación.
Con el tiempo se han desarrollado métodos más precisos, que incluyen, entre otras cosas, la medición de la temperatura basal (es decir, la temperatura corporal al despertar, antes de realizar cualquier actividad, que está fuertemente condicionada por la concentración de progesterona), y la combinación de las dos informaciones. Uno de ellos se conoce como método Billings.
Estimación de días fértiles a partir del moco cervical
¿Cuáles son los días fértiles? También podemos responder a esta pregunta con otro método, es decir, observando la consistencia y el color del moco vaginal para entender cuándo eres fértil y cuándo no, a través de la observación del moco de hecho podemos entender de alguna manera si estamos en período premenstrual, en el período de ovulación o si estamos en la siguiente fase.
El moco cervical es un líquido cuya textura y color varía sustancialmente durante las fases del ciclo menstrual.
En otro artículo, por ejemplo, hablamos sobre cómo debería verse el moco antes del ciclo.
El objetivo de este líquido es crear un ambiente húmedo y hospitalario para los espermatozoides, así como proteger cualquier célula fecundada, representando una barrera real frente al medio externo.
El moco que sigue a la desaparición de la menstruación se manifiesta como una consistencia grumosa, de color blanquecino y con poca elasticidad. Esto se debe al hecho de que después de la pérdida de sangre no hay óvulo que defender.
Sin embargo, a lo largo de los días la situación varía sustancialmente: el moco cervical tiende a cambiar sus propiedades (gracias a un enriquecimiento en agua) y el día antes de la ovulación alcanza su pico cuantitativo y cualitativo.
En este momento, de hecho, la producción de moco es máxima y puede ser responsable de pérdidas frecuentes, no confundir con el fenómeno de las manchas. La consistencia del moco es fluida, extremadamente extensible y de color transparente.
Es posible probar la consistencia del moco para conocer el inicio de la fase de ovulación tomándolo directamente de la vagina (sin embargo, con guantes y sin ir demasiado lejos); el ginecólogo, por su parte, puede realizar un muestreo más preciso cerca del cuello uterino, lo que garantiza la máxima precisión de la información obtenida.
Para comprender cuándo eres fértil y cuánto dura la ovulación con un ciclo irregular, por lo tanto, es bueno prestar atención a estas señales, incluida la sensación de humedad en la vagina (que no debe confundirse con la excitación sexual), la consistencia del moco y su cualquier cambio en los días siguientes.
Al final de la ovulación, de hecho, el moco cervical regresa gradualmente a las condiciones descritas inicialmente.
Obtenga más información leyendo los diversos métodos para calcular la fertilidad femenina.
Te podría interesar:
- Fertixel para quedar embarazada
- Suplemento para aumentar la fertilidad