Cálculo de la fertilidad femenina: Así es como se hace

Cálculo de la fertilidad femenina: con ciclo regular o irregular, quedar embarazada o no

El ciclo menstrual es la culminación de un período bien definido, que se repite todos los meses, que define la reproductividad de la mujer. Con unos pocos datos sencillos, por tanto, es posible estimar el período de fertilidad con una precisión variable según el caso, lo que puede ser de gran utilidad para maximizar la probabilidad de quedar embarazada o, por el contrario, evitar el embarazo. Aquí, entonces, está todo lo que necesita saber sobre el cálculo de la fertilidad.

Cálculo de la fertilidad femenina: el ciclo repetitivo

El ciclo menstrual, en condiciones fisiológicas, dura 28 días. Por definición, el “ciclo menstrual” es el tiempo entre el inicio de la menstruación y el día antes de la pérdida de sangre del mes siguiente.

Aunque la duración estándar es de 28 días, puede haber una oscilación que depende estrictamente de la persona que, si está entre 25 y 36 días, puede considerarse normal. Sin embargo, cada vez son más las mujeres que sufren ciclos menstruales irregulares, que al menos aparentemente no muestran ningún tipo de patrón.

En condiciones normales, además, las pérdidas sanguíneas se extienden de 3 a 7 días, con una pérdida total de sangre que rara vez supera los 80 ml.

El ciclo menstrual está gobernado por mecanismos que involucran hormonas, secretadas por glándulas importantes como la pituitaria, los ovarios y el hipotálamo.

El ciclo, que está estrechamente asociado con el cálculo de la fertilidad femenina, se puede dividir en cuatro períodos. El primero está representado precisamente por las pérdidas de sangre, que corresponden al inicio del ciclo. En esta fase, la pared del útero, que no acogió ningún embarazo, se expulsa y luego se vuelve a formar.

Al final de la pérdida de sangre, la glándula pituitaria produce una hormona llamada estimulante del folículo, que estimula a los ovarios a producir el óvulo dominante; al mismo tiempo, se produce la formación de un tejido epitelial más grueso en las proximidades del útero, que tiene como finalidad proteger la célula.

La siguiente fase, que ocurre aproximadamente 7 días después de que finaliza la menstruación, se llama ovulación: una hormona estimula la liberación del óvulo femenino, que luego se vierte en el útero para la concepción (dentro de 24/48 horas). En esta fase es posible presenciar una copiosa producción de moco antes del ciclo, que es viscoso, transparente y muy extensible, y que provoca una particular sensación de humedad;

el objetivo de esta secreción es proteger el ovocito. Los que se incluyen dentro de esta fase son, por tanto, precisamente los días fértiles, durante los cuales existe la máxima probabilidad de concepción, con un intervalo de (2/3 días antes de la ovulación y 48 horas después de ella).

Antes de la aparición de las pérdidas sanguíneas al mes siguiente, el órgano genital femenino atraviesa otra fase, denominada post-ovulación, durante la cual se produce una rápida producción de progesterona, lo que ayuda a hacer el ambiente más hospitalario para implantación del óvulo fecundado.

Si la fertilización falla, los niveles de progesterona descienden rápidamente, lo que provoca que ocurra la menstruación. De esta forma, el ciclo menstrual comienza de nuevo.

Lea también ¿Cuánto dura la ovulación?

Cálculo de la fertilidad para evitar quedar embarazada: Cuáles son los días más riesgosos

Para una mujer que tiene un ciclo menstrual regular o casi perfecto, el cálculo de los días fértiles, durante los cuales es recomendable evitar las relaciones sexuales sin protección para limitar la probabilidad de quedar embarazada, es bastante simple. Basta, de hecho, con referirse al día del inicio de la menstruación.

El cálculo, en este caso, se simplifica aún más si el período de tiempo en el que ocurren las pérdidas de sangre es constante, ya que el ciclo comienza el día en que comienza la menstruación, pero los mecanismos hormonales se activan a partir del final de la menstruación pérdida de sangre.

Los días más riesgosos si se quiere evitar el embarazo son aquellos en los que realmente está presente la ovulación, incluso si existe un porcentaje de riesgo incluso entre el 5º día antes del mismo, hasta 24-48 horas después de la ovulación.

Sin embargo, es bueno evitar las relaciones sexuales sin protección durante un período de tiempo más prolongado, ya que hay algunos factores que la mujer no puede controlar, incluida la viabilidad de los espermatozoides de la pareja.

Esto significa que si tiene relaciones sexuales 7 días antes de la ovulación, pero los espermatozoides del hombre tienen una viabilidad promedio de aproximadamente 48 horas, todavía existe una cierta probabilidad de quedar embarazada.

La solución para evitar embarazos no deseados, por tanto, es recurrir a remedios anticonceptivos concretos y eficaces, incluido el condón.

Calculadora de fertilidad para quedar embarazada: Los mejores días para buscar un embarazo

En este caso, el discurso es diametralmente opuesto al que se dijo para las mujeres que no desean quedar embarazadas. La solución, de hecho, consiste en concentrar las relaciones sexuales en los períodos de preovulación y ovulación. Si el ciclo menstrual es regular, incluso en este caso el cálculo es muy sencillo de realizar.

Para el cálculo de la fertilidad con un ciclo irregular, sin embargo, es posible adoptar una de las siguientes soluciones. Sin embargo, en general, una regla siempre es válida: hacer el amor con su pareja a menudo maximiza las posibilidades de quedar embarazada, especialmente si no puede reconocer el período fértil.

Cálculo de la fertilidad con ciclo irregular: Cómo reconocer los días fértiles

A lo largo de los años se han realizado numerosos estudios para encontrar una solución unívoca para reconocer cuáles son los días fructíferos para la mujer. A pesar de los enormes esfuerzos y debido a la enorme diversidad interindividual, no ha sido posible encontrar un patrón que se ajuste a todas las mujeres.

Sin embargo, existen algunos consejos para calcular la fertilidad femenina, que son especialmente adecuados en caso de ciclos menstruales irregulares, y se dividen en empíricos y matemáticos. Entre los métodos matemáticos, el conocido como método Ogino-Knaus ha tenido un éxito particular a lo largo de los años.

Los dos investigadores llegaron a la formulación de una ecuación matemática simple, que se basa en conceptos puramente estadísticos, gracias a lo cual creyeron que era posible reconocer el período fértil.

Para implementar el método, debe estudiar su ciclo menstrual durante 12 meses. De acuerdo con el método Ogino-Knaus, por lo tanto, el período infértil termina n-19 días después del inicio de la menstruación, donde n es la duración en días del ciclo más corto en los 12 meses anteriores; a la inversa, el período infértil comienza m-10 días después del inicio de la menstruación, donde m es la duración del ciclo más largo en los 12 meses anteriores.

El método Ogino-Knaus, sin embargo, no es muy confiable, ya que se sabe que tiene una probabilidad de falla del 30%. Sobre la base de este método, sin embargo, se han desarrollado otros mucho más precisos, que combinan el conocimiento estadístico con datos empíricos.

Algunos de estos, por ejemplo, implican la observación del moco cervical al despertar y la medición de la temperatura basal (cuya oscilación, en las mujeres, se asocia con la presencia de progesterona en la sangre). Esta información, combinada con un modelo estadístico, permite predecir los días fértiles, con una tasa de fracaso inferior al 2%.

Uno de los métodos que toma ambas medidas es el método Billings, pero para su correcta aplicación es necesaria una comparación con un experto en la materia. Su aplicación puede resultar especialmente útil en el cálculo de la fertilidad con ciclo irregular.

Preguntas frecuentes FAQ

✅ ¿Cómo se calcula la fertilidad femenina con un ciclo regular?

Si el ciclo es regular, basta con reconocer las fases de preovulación y ovulación: estos días, de hecho, son los más fértiles.


✅ ¿Cómo se calcula la fertilidad femenina con períodos irregulares?

Para calcular la fertilidad femenina con ciclo irregular es necesario utilizar algunos algoritmos, cuya precisión es variable. Sin embargo, es necesario reportar la información con precisión y aprender bien el método.

✅ ¿Cómo se calcula la fertilidad femenina para quedar embarazada?

Para quedar embarazada, es bueno calcular cuáles son los días fértiles y concentrar las relaciones sexuales en ellos, con un intervalo de unos días tanto al inicio como al final de la fase fértil.

✅ ¿Cómo se calcula la fertilidad femenina para evitar quedar embarazada?

Para evitar embarazos no deseados, es bueno abstenerse de tener relaciones sexuales en los días indicados como fértiles. El remedio más eficaz de todos, sin embargo, es utilizar un anticonceptivo.

Para evitar embarazos no deseados, es bueno abstenerse de tener relaciones sexuales en los días indicados como fértiles. El remedio más eficaz de todos, sin embargo, es utilizar un anticonceptivo.

Te podría interesar:

  • Suplemento de fertilidad femenina Fertixel
  • Suplementos para el embarazo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *