Dolor del cuero cabelludo: causas y remedios

El dolor en el cuero cabelludo tiene un trastorno mejor conocido con el nombre de tricodinia, es una condición que afecta a millones de hombres y mujeres en todo el mundo. Aunque las razones aún no se conocen bien, el dolor en el cuero cabelludo afecta aproximadamente al doble de mujeres que de hombres.

Se trata de una afección aparentemente sin importancia, pero en realidad puede resultar discapacitante para quienes la padecen, ya que puede manifestarse como un dolor esporádico o un malestar crónico, con el que el paciente se ve obligado a vivir.

Además, incluso una leve molestia puede ocasionar muchos problemas debido a que afecta a una zona delicada y sensible, dificultando así la ejecución de muchas actividades diarias.

El dolor del cuero cabelludo también puede ir acompañado de una irritación frecuente e intensa, cuya generación también es atribuible a un simple cepillado del cabello con la mano.

Al mismo tiempo, por muy molestos que sean los dolores de cuero cabelludo, es importante mantener el control en caso de que ocurran y no entrar en pánico: en muchos casos, de hecho, es una condición temporal que el cuerpo activa en respuesta a un estímulo específico o en períodos de alto estrés (una de las causas de la alopecia).

Para lidiar con el dolor cerca del cuero cabelludo y remediarlo conscientemente, es bueno aprender a identificar los síntomas y comprender las causas. Aquí, entonces, está todo lo que hay que saber al respecto.

Los síntomas del dolor del cuero cabelludo

Cuando se trata de dolor en el cuero cabelludo, en realidad es generalizado. La tricodinia, de hecho, es una condición que involucra diversas percepciones sensoriales de las cuales el dolor, aunque es el más común, representa solo una parte.

De hecho, el dolor real se puede sentir en el cuero cabelludo, pero en realidad este tejido también se puede caracterizar por un hormigueo intenso y persistente, o por ardor y picazón.

Las causas que llevan a diferentes individuos a percibir las irritaciones del cuero cabelludo de manera diferente no están claras, pero se supone que es una sensibilidad diferente de los individuos con respecto a las terminaciones nerviosas.

Ciertamente se sabe que la percepción de dolor en el cuero cabelludo, especialmente si estos se acompañan de hormigueo o picor, puede llevar al sujeto a rascarse la cabeza con frecuencia, agravando así el proceso inflamatorio.

Una peculiaridad de la tricodinia es que el dolor se presenta principalmente cerca de la raíz del cabello, y no en áreas de la cabeza donde no hay cabello, lo que permitió a los investigadores hipotetizar – y luego verificar de manera científica – que el problema afecta al bulbo piloso.

Los estímulos que pueden conducir a la irritación del bulbo piloso, dando como resultado la irritación del cuero cabelludo, no solo provienen del exterior, sino que también están mediados por procesos internos del organismo: esto significa que también puede ocurrir dolor en el cuero cabelludo sin razón aparente.

Dolor del cuero cabelludo: causas

El dolor del cuero cabelludo es uno de los fenómenos más complejos y articulados a los que se han enfrentado los estudiosos.

Sin embargo, parece que el estrés es una condición fundamental para el desarrollo y manifestación de la tricodinia. En particular, cuando este fenómeno adquiere un carácter ocasional (por tanto, no es crónico), parece que uno de los principales factores predisponentes es precisamente la tensión psicológica.

Vivir periodos estresantes, afrontar situaciones difíciles y capaces de causar mucha preocupación, por tanto, son condiciones que pueden provocar o favorecer directamente la aparición de dolor en el cuero cabelludo. Incluso en este caso, sin embargo, los mecanismos biológicos y bioquímicos exactos que desencadenan la reacción aún no se conocen bien.

Los datos muestran que las mujeres son más propensas a sufrir dolor en el cuero cabelludo y se puede identificar una causa potencial en los peinados estresantes para la cabeza.

De hecho, debe tenerse en cuenta que los bulbos pilosos se encuentran dentro de los músculos de la cabeza; cuando haces peinados que en algunos casos pueden incluso ser dolorosos, sometiendo el cabello a una tensión excesiva, corres el riesgo de inflamar los músculos de la cabeza y en consecuencia también los bulbos pilosos, desencadenando un mecanismo que provoca la manifestación de un intenso dolor cutáneo.

La obstrucción de la actividad del bulbo piloso es otra causa de dolor en el cuero cabelludo. Un posible fenómeno natural que puede inducir esta reacción es la producción excesiva de sebo. En este caso estamos hablando de dermatitis seborreica, que puede irritar el cuero cabelludo y por tanto causar dolor.

Además, el fenómeno corre el riesgo de empeorar aún más si la dermatitis se acompaña de la producción de caspa. De hecho, cuando ambas afecciones ocurren simultáneamente, es muy probable que el dolor en el cuero cabelludo se vuelva crónico.

Por último, aunque parece un fenómeno aparentemente no relacionado, los investigadores han demostrado que el bruxismo, o la tendencia a rechinar los dientes durante el sueño sin darse cuenta, también se asocia con el dolor del cuero cabelludo. El motivo estaría en una sobreexcitación de algunos nervios capaces de provocar tensión muscular en la cabeza.

Remedios para los dolores del cuero cabelludo

Cuando hablamos de remedios relacionados con una condición en particular, nos referimos a aquellas soluciones que nos permiten neutralizar sus causas. Por tanto, es estrictamente imprescindible entender exactamente cuáles son las causas que provocan la manifestación del dolor en el cuero cabelludo, para evitar su aparición.

Esto no significa que podamos recurrir a soluciones temporales o que podamos adoptar hábitos destinados a aliviar los síntomas de forma inmediata, para poder vivir con ellos.

Aquí, entonces, está todo lo que necesita saber sobre los remedios naturales y farmacéuticos para el dolor del cuero cabelludo.

Remedios naturales

Cuando padece tricodinia, especialmente si es crónica, en primer lugar puede adoptar soluciones sencillas para limitar la aparición de los síntomas o aliviar su intensidad.

Por supuesto, al lavarse con champú, es recomendable utilizar agua que no esté demasiado caliente, ya que el calor corre el riesgo de intensificar la inflamación; el agua demasiado fría tampoco es adecuada, ya que puede crear un choque térmico en el cuero cabelludo que se manifiesta con una intensificación de los síntomas.

La elección del champú también es fundamental. Para evitar una mayor inflamación de la piel, se sugiere elegir lociones muy delicadas, posiblemente a base de ingredientes naturales, libres de siliconas, parabenos y agentes espumantes que no sean favorables para la salud del cuero cabelludo y del bulbo piloso.

Entre los ingredientes naturales que pueden aliviar los síntomas del dolor cutáneo se encuentran el aceite de oliva y la manzanilla, que tienen propiedades relajantes. Evidentemente, incluso la aplicación de un gel de aloe vera puede aportar importantes beneficios en cuanto a relajación cutánea y alivio de los síntomas más intensos y molestos.

Luego hay algunos hábitos que se deben eliminar o minimizar, que están relacionados con el estrés del cuero cabelludo: en este contexto, por tanto, se deben evitar situaciones estresantes, es recomendable dejar de fumar. En cambio, se recomienda practicar una actividad relajante como el yoga y dormir al menos 7 horas por noche.

Remedios farmacéuticos

Como ya se mencionó anteriormente, a la hora de decidir recurrir a remedios farmacéuticos es ante todo necesario identificar el factor (o factores) desencadenantes de la tricodinia.

Para aliviar temporalmente los síntomas, se puede usar un medicamento antiinflamatorio; sin embargo, no se puede pensar que esta vía sea resolutiva para el problema, ya que estos fármacos tienen una acción solo temporal y no tienen efecto sobre la causa desencadenante. Para la elección del mejor fármaco antiinflamatorio, es recomendable consultar a su médico.

Cuando, por el contrario, la causa del dolor cutáneo es atribuible al acné o la hiperproducción de sebo por parte de la piel, es posible intervenir con un tratamiento dirigido. Incluso en este caso, sin embargo, es bueno saber que la hiperproducción de sebo puede tener varias causas, incluidas infecciones por microorganismos específicos o alteraciones de la tiroides u otras glándulas que secretan hormonas.

Si, por el contrario, en la base del dolor del cuero cabelludo hay una fuerte sensación de estrés o malestar psíquico, es posible acordar con su médico para concertar una cita con un especialista, quien posiblemente le sugiera tomar medicamentos antidepresivos en dosis bajas.

Por el contrario, si las causas desencadenantes del dolor en el cuero cabelludo incluyen un mal funcionamiento de los receptores del dolor, es posible bloquear la actividad de estos últimos con preparados farmacéuticos específicos que actúan de forma similar a los antiinflamatorios.

Conclusiones

Como puede verse, los dolores del cuero cabelludo tienen múltiples causas y pueden manifestarse de muchas formas diferentes.

Esto hace que su correcto diagnóstico y consecuente y adecuado tratamiento resolutivo sea muy complejo de identificar, por lo que es recomendable contar con un buen médico y, si es necesario, consultar a más de un especialista.

Sin embargo, para aliviar los síntomas o la probabilidad de dolor en el cuero cabelludo, se pueden seguir consejos generales, que incluyen evitar situaciones estresantes y fumar, obtener una nutrición adecuada y dormir lo suficiente todas las noches.

Estos sencillos consejos, aunque genéricos, pueden marcar la diferencia mientras espera una cura definitiva y hacer que los síntomas de la tricodinia, tanto agudos como crónicos, sean más leves y más llevaderos.

Te podría interesar:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *